sábado, 15 de octubre de 2011

Personal Branding o Marca Personal

P
  
 ersonal Branding o Marca Personal es un concepto de desarrollo personal que consistente en considerarse a uno mismo como una marca.   Este concepto considera no solamente los conocimientos o expertise que posea la persona sino también se extiende a quien es ella, sus valores, habilidades y peculiaridades.

Imagen recuperada  http://hazmerca.com/2011/09/29/personal-branding

El concepto surgió como una técnica para la búsqueda de trabajo por primera vez o para la búsqueda de un cambio de carrera o profesión.
Al igual que las marcas comerciales, la Marca Personal debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales.   


El concepto de Marca Personal no trata de convertir a las personas en objetos materiales, antes al contrario, trata de que la persona no sea catalogada como un currículum vitae , desapercibido e igual a otros, sino que la persona sea vista como diferente y capaz de aportar su valor único e irrepetible.

Personal Branding es utilizado desde hace una década en empresas de renombre mundial como IBM, Warner BROS, Adobe, Bank of America, Microsoft, tal como se menciona en http://www.mujeresdeempresa.com/relaciones_humanas/080502-los-beneficios-del-personal-branding.asp 

Cómo crear tu propia Marca Personal?


Imagen recuperada
Desarrollar una marca personal no es solamente obtener visibilidad y mostrar solidez profesional, implica también conocerse mejor a uno mismo, plantearse metas y objetivos, comprometerse con la mejora continua, desarrollar la propia identidad y mostrar desde ahí una ventaja competitiva.
Como indican algunos expertos, para crear una Personal Branding es necesario tener en cuenta los siguientes pasos:

  • Tener un proyecto personal y profesional.
  • Diferenciarte en lo que ofreces.
  • La marca personal estará asociada a tu persona, por lo tanto, autoconocerse y definir los propios puntos fuertes y débiles, ayudará a mejorar y proyectar una buena imagen.
  • Mantener atención en el entorno que comenta de la marca.
  • Verificar que las percepciones recibidas sean en concordancia con lo que se transmite.
  • Reinventar y generar nuevos atributos que mejorarán y eliminarán las posibles percepciones negativas.
  • Asociar a la marca con la satisfacción de los clientes.


El experto Andrés Pérez ofrece una clara definición sobre el tema en el siguiente video:


Beneficios de una Marca Personal

El contar con una Personal Branding permite dar a conocer valores que identifican y diferencian a una persona, la hace sobresalir y le permite darse a conocer en a un entorno laboral y personal competitivo.
Adicionalmente, según se indica en http://www.tumarcapersonal.net/, contar con una Marca Personal permite:


  • Construir o reposicionar tu imagen  laboral o profesional.
  • Adquirir prestigio, reconocimiento y estima, por el desempeño personal.
  • Optimizar el desarrollo profesional.
  • Desarrollar un posicionamiento eficaz.
  • Maximizar un proyecto personal.
  • Ser distinto y único.
  • Capitalizar nuevas oportunidades.
  • Aumentar la autoconfianza.
  • Aprovechar las oportunidades que otros no perciben, incluso en épocas de crisis.
Para que la Marca Personal tenga éxito se debe crear una identidad propia, ser constante y trabajar positivamente en su desarrollo.

Bibliografía Adicional

Ávila Miguel. Comenzando mi propia marca (2011). Consultado el 14 de octubre 2011. http://hazmerca.com/2011/09/29/personal-branding/

Suite 1010. Economía y Empleado. Consultado el 14 de octubre 2001. http://yuniramirez.suite101.net/como-crear-una-personal-branding-o-marca-personal-a64698

http://www.youtube.com/watch?v=CeEsdJz0fJ4

domingo, 9 de octubre de 2011

Coaching y Mentoring aplicado a la Gestión de Proyectos

Hoy en día el Coaching y Mentoring se utilizan ampliamente dentro de la Administración de Proyectos como métodos adquisición de habilidades  y para la formación de competencias de liderazgo.
A continuación se presenta una definición de ambos términos, así como algunas diferencias entre ambos métodos y maneras en que estas técnicas se aplican dentro de las organizaciones.
Definición de los conceptos Coaching y Mentoring
Desde el punto de vista de la Gestión de Proyectos, el término Coaching se refiere  al proceso en el cual dos o más personas interactúan, estableciendo una relación en la que una de ellas (coach) ayuda a la otra (coachee) a que consiga sus objetivos.  Un ejemplo simple de esta definición se muestra en el siguiente video:


Por otro lado Mentoring es un proceso en el cual una persona ayuda a la otra a experimentar un crecimiento profesional a través del aprendizaje. En el caso del Mentoring, este aprendizaje se da a través de consejos, información o guía que hace una persona que tiene conocimiento, experiencia y habilidades en beneficio del desarrollo de la otra persona.  Un mayor detalle de este término se puede obtener en el siguiente video:


Diferencias que los identifican
Ambos conceptos tienden a confundirse, sin embargo, algunas de diferencias importantes, basadas en http://micarreralaboralenit.wordpress.com/2008/11/03/mentoring-coaching/ son las siguientes:

¨      El término Coaching se enfoca en el desempeño de un individuo y pone énfasis en aquellas habilidades que no son técnicas ( también son conocidas como competencias blandas)   en las cuales el individuo tiene problemas cuando desempeña su puesto.  Su interés es ayudar a desarrollar y maximizar las competencias del individuo.  Esto significa que el Coaching puede venir de una persona ajena a la empresa y que no necesariamente tiene experiencia en el trabajo que realiza el Coachee.  En el caso del Mentoring en cambio, el mentor  debe tener experiencia relevante en el trabajo que realiza el entrenado para poder darle los consejos y guías útiles para que el individuo crezca como profesional.
¨      El Coaching es específico y se enfoca en una tarea u objetivo para que se cumpla.  Por otro lado, el Mentoring es más amplio e  integral,  puesto que el mentor aconseja y enseña gradualmente en base a su experiencia dentro de la empresa.
¨      El Coaching trata de ayudar a una persona en su desarrollo desde su estado actual a su estado idóneo, mientras que el Mentoring es un modelo a seguir.

Aplicación de estos Conceptos
Las empresas utilizan estas técnicas porque reconocen que al ayudar a sus empleados a ser más eficientes en sus puestos, no solamente se beneficiarán como personas, sino también verán estos frutos reflejados en el éxito de sus proyectos y de la compañía en general. 
El Coaching  se recomienda en algunas situaciones particulares como las siguientes: (también se puede ampliar en  http://micarreralaboralenit.wordpress.com/2008/11/03/mentoring-coaching/ )
¨      Un gerente estresado y presionado que genera malestar en su personal
¨      Para un supervisor que no escucha a sus colaboradores
¨      Un líder cuyo  temperamento afecta el buen desempeño de su equipo
¨      Un líder  que no sabe cómo sacar los mejores recursos de su grupo
¨     Un director alejado de las necesidades motivacionales de las personas que componen su empresa
Por otra parte, el Mentoring se ha convertido en una manera de formar con éxito cómo llegar a ser un buen líder. Este método se basa en el lema de que la experiencia es la clave y nadie mejor para enseñarla que un profesional experimentado en el tema.  
Como se menciona en http://www.cepade.es/formacion/vcurso.asp?nombre=CMC,  este método aprovecha los recursos internos para difundir conocimiento, cultura  y valores de la compañía, desarrollar habilidades de liderazgo y acortar la curva de aprendizaje de empleados nuevos.  

Conclusiones
El Coaching y Mentoring son elementos que ayudan a la formación de las habilidades de liderazgo dentro de la Gestión de Proyectos. Ambos métodos basan su estrategia en motivar a los empleados, respetar la manera de pensar y ofrecer orientación a través de la práctica, asimismo, ayudan al profesional a cumplir de la mejor manera con una meta que se ha fijado a través del desarrollo de habilidades interpersonales que lo conviertan en un verdadero líder dentro de su empresa.

Bibliografía Adicional

Empresa_Mentoring y Coaching (2010). Obtenido el 6 de octubre 2011, de http://www.mailxmail.com/curso-empresa-mentoring-coaching/diferencias-coaching-mentoring

Mentoring y Coaching: Diferencias y Similitudes. (2008) Obtenido el 6 de octubre 2011,  http://micarreralaboralenit.wordpress.com/2008/11/03/mentoring-coaching/
Portal del Coaching.  Utilidad del Coaching en Proyectos y Procesos. Obtenido el 6 de octubre 2011,http://www.portaldelcoaching.com/Actualidad/Columna/docs/ROL_DEL_COACHING_EN_PROYECTOS_Y_PROCESOS.pdf