El documento Carta a la Tierra[1], , más que una solicitud a la humanidad, debe ser visto como un compromiso al que estamos llamados los seres humanos si queremos conservar la supervivencia en el planeta.
Dos puntos claves que se mencionan en este manifiesto tienen que ver con la convivencia social y el desarrollo armonioso del hombre dentro del medio ambiente en que se desenvuelve. En la empresa en la que laboro, estos elementos se mezclan en el quehacer laboral diario.
La sana convivencia entre la personas es un factor que debe prevalecer en toda organización o grupo social. La igualdad de género se manifiesta en el respeto y la equidad de oportunidades entre hombres y mujeres, en los diferentes proyectos y departamentos, así como en el acceso a los puestos gerenciales.
Otro aspecto es que la empresa, le abre las puertas a jóvenes provenientes de áreas rurales, mediante programas de prácticas profesionales. Con esto se fomenta que los muchachos de zonas alejadas del país, tengan las mismas condiciones para acceder a las empresas de tecnología, como aquellos que viven en el área metropolitana. A la fecha, esto ha sido un gran beneficio para muchos estudiantes que una vez finalizada su práctica académica, se quedan trabajando para la organización.
En cuanto a cómo se enfoca la empresa a su entorno, se tiene un convenio con el tema del reciclaje y la reutilización de los recursos. Se cuenta con un programa de reutilización de desechos sólidos, así como con en el uso racional y adecuado del papel. Así también, el desarrollo de aplicaciones para uso interno de la empresa, permiten la comunicación entre los departamentos, eliminando así el exceso de documentos impresos.
Otro aspecto que me parece muy importante es que el edificio que alberga las oficinas, está enfocado a minimizar gastos energéticos. Este edificio fue diseñado para contar únicamente con ventilación natural, gracias a la buena distribución de sus oficinas y puestos de trabajo. A la vez, permite aprovechar la luz natural y elimina casi por completo, el uso de iluminación artificial durante la horas de trabajo.
La compañía busca que sus empleados se desarrollen en un ambiente de igualdad y de bien social. Sin embargo, aún hay muchos aspectos que se deberían mejorar, especialmente los relacionados al tema ambiental.
Como empresa, nuestro aporte es mínimo en el compromiso global que tiene la humanidad para velar por la conservación y el desarrollo de una sociedad integral. Para quienes laboramos en ella, los principios que se enmarcan en la Carta a la Tierra debe ser un modelo a seguir. Nuestra misión debe ser entonces, incorporar día a día prácticas que mejoren una convivencia más justa y pacífica con nuestros semejantes, que ayuden a desarrollar nuestro país y nuestro planeta de una manera más sostenible y más humana.
Bibliografía
[1] Carta a la Tierra. Costa Rica. Universidad para la Cooperación Internacional. http://www.ucipfg.com/moodle/mod/resource/view.php?id=137363. [Consulta: 18 marzo 2011].